Cuando se menciona un disco herniado, se está haciendo referencia a la condición en la que uno de los discos de la columna vertebral pierde su elasticidad y comprime o irrita una de las raíces nerviosas cercanas, resultando en pérdida de sensibilidad o movimiento. A medida que envejecemos, los discos pierden el líquido que los protege, lo que los hace más propensos a desplazarse.

La Discectomía es un procedimiento quirúrgico de baja invasión que implica la eliminación de la parte del disco que está causando problemas. Este tratamiento se utiliza en casos en los que otros métodos, como la fisioterapia, no han funcionado o si los síntomas se vuelven más graves.

Un disco herniado puede irritar y comprimir los nervios cercanos, lo que resulta en dolores agudos que pueden irradiarse por todo el cuerpo. La Discectomía es una forma altamente efectiva de tratar esta afección.

Tratamiento: Discectomía, ¿cuándo se hace?

  • Cuando se experimenta problemas al mantenerse de pie o caminar largas distancias.
  • Cuando la lesión persiste con dolor y debilidad a pesar de haber completado un tratamiento tradicional.
  • Cuando el dolor se extiende a otras partes del cuerpo que antes no estaban afectadas, como los glúteos o el tórax.

Pasos realizados en la Discectomía:

  1. Aplicación de anestesia general al paciente.
  2. Corte sobre la zona del cuerpo que corresponde a la columna vertebral.
  3. Definición de la columna vertebral separando los músculos y el tejido, dejando así verla completamente.
  4. Incisión a la parte vertebral que la rodea junto a los nervios.
  5. Se hace un orificio en el disco lesionado para deponer el líquido que está en su interior.
  6. Los músculos vuelven a su lugar y se sutura la incisión, con hilo quirúrgico o grapas.

Resultados de la Discectomía

Se ha demostrado que este tipo de tratamiento es efectivo para reducir significativamente los síntomas asociados con la hernia discal, como la compresión de los nervios y el dolor que se extiende por el cuerpo.

Sin embargo, después de la Discectomía es importante analizar las causas específicas del caso individual, ya que las acciones que llevaron a la lesión del disco pueden repetirse si no se evitan ciertos hábitos como las posturas incorrectas, levantar objetos pesados, llevar una vida sedentaria, entre otros.

Dr. Esteban Castro - Ortopedia y traumatología La Discectomía