Table of Contents
La columna vertebral está compuesta por vértebras que están separadas por tejidos blandos que actúan como cojines y mantienen su posición. Lesiones musculoesqueléticas pueden causar desgaste en los huesos de la columna vertebral o hacer que se desplacen de su posición normal. El objetivo principal de la artrodesis vertebral posterior es eliminar el dolor en la espalda o las extremidades al evitar el movimiento anormal de las vértebras.
Esta técnica quirúrgica implica la fusión de dos o más huesos para que se conviertan en un solo hueso sólido y se elimine la inestabilidad. Los injertos óseos, que pueden provenir de la columna vertebral del paciente o de donantes, se utilizan para crear una soldadura entre los huesos. Esta cirugía se recomienda después de que otros tratamientos hayan fracasado.
Se hace Artrodesis vertebral posterior cuando:
- Ha existido una fractura de la columna vertebral.
- Existe alguna deformidad congénita o producto de lesiones.
- Existe la espondilolistesis, que se refiere a cuando una vértebra está desplazada de la otra.
Pasos de la Artrodesis vertebral posterior:
Antes de la cirugía, se aconseja no fumar ya que esto puede retrasar la recuperación y afectar negativamente el éxito de la cirugía. También es importante dejar de tomar aspirina u otros medicamentos que puedan interferir con la cirugía al menos 14 días antes del procedimiento. Es fundamental informar al médico acerca de cualquier medicamento que se esté tomando para que él pueda proporcionar las recomendaciones adecuadas.
Primeramente, se administrará anestesia local y antibióticos para prevenir futuras infecciones.
Luego, se realizará una incisión en la zona de la columna vertebral y se introducirán las herramientas necesarias para sostener las vértebras en su lugar adecuado.
Posteriormente, se colocarán injertos óseos alrededor de las vértebras afectadas, de manera que se fusionen en una sola con el tiempo.
Finalmente, se cerrará la incisión con puntos o grapas.
El médico tratante decidirá en función de la situación de cada paciente si se requiere terapia de rehabilitación para fortalecer los músculos del tronco y para facilitar la reincorporación a las actividades diarias. Se pueden prescribir ejercicios específicos para acelerar el proceso de recuperación.
